Desde hace más de 30 años, soy un investigador apasionado de la historia del fútbol, lo que sumado a mi profesión de periodista me ha convertido en autor de varios trabajos publicados al respecto. Lejos de conformarme con esto, sigo trabajando con las mismas ganas del primer día en la búsqueda de material para engrosar mi archivo y mi biblioteca, así como en el desarrollo de nuevos conceptos editoriales, investigativos y estadísticos que, aparte de brindar informaciones desconocidas y muy valiosas, permitan enmendar los múltiples errores, omisiones e inexactitudes que habitualmente se difunden en relación con temas como el origen de los clubes, sus logros y las trayectorias de jugadores del pasado.
¿Te interesan la historia y las estadísticas del fútbol?
Si querés saber cómo encauzar de la mejor manera tus inquietudes al respecto o buscás material relativo al tema, comunicáte conmigo a ebekerman@hotmail.com
Datos personales
Nací en Buenos Aires, tengo 48 años y soy técnico superior en periodismo especializado en deportes. Comencé a trabajar en empresas periodísticas en 1988. Pasé por los diarios La Nación y La Prensa, la Cadena Eco de radio y publicaciones especializadas como Sólo Fútbol, Súper Fútbol, Goles y Management Deportivo en América Latina, de la que fui cofundador y editor periodístico. Entre 1996 y 2003, dirigí periodísticamente los medios de difusión oficiales (boletín, programa de radio y website) del Club Atlético Vélez Sarsfield. Desde 2006 a 2014, finalmente, integré el staff del sitio Perfil.com, de Editorial Perfil, donde entre 2004 y 2006 fui estrecho colaborador del periodista Pablo Ramírez en la revista Fútbol, Historia y Estadísticas. Además, desde 1997 trabajo como profesor titular de la cátedra "Historia del Fútbol" en la Escuela del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, y desde 2005 coordino un Taller de Investigación Histórica sobre Fútbol dirigido a periodistas, investigadores, estudiantes de periodismo y público en general. Actualmente me encuentro abocado a la dirección de Entre Tiempos, el primer y único espacio cultural del país dedicado a la historia del fútbol. Allí sigo profundizando en el desarrollo y la comercialización de nuevas publicaciones, productos y programas de capacitación en relación con el tema que me apasiona.
Soy asimismo creador y moderador del grupo de Facebook Historia y Estadísticas del Fútbol, que con más de 16 mil miembros de todo el mundo representa la más importante comunidad de habla hispana en su género y una poderosa herramienta para difundir y comentar cualquier hecho, realización o dato al respecto. ¡Sumáte!
Servicios extraperiodísticos
Realización integral de charlas, conferencias, presentaciones en Powerpoint, muestras fotográficas y talleres sobre la historia y el presente del fútbol, sus instituciones y sus personajes destacados. Pedir informes a ebekerman@hotmail.com
Primero aclaro que, como digo en el audio que podrán escuchar a continuación, no se trata de un descubrimiento mío, sino que lo hizo la revista "Un Caño". Así y todo, creo que mi columna del viernes pasado para "Todos Atrás" tiene algunos datos interesantes y ya sí inéditos sobre quien fue la víctima del error al que hace referencia el título: Néstor Leonel Tola Scotta. Es decir, el hermano del Gringo Scotta que aparece mencionado en el relato en off de esa impresionante escena en cancha de Huracán que, a mi juicio, vale por sí sola la entrada que pagué para ver "El Secreto de sus Ojos", más allá de que la película en general también me gustó. ¿Y a vos?
Convengamos que no es una historia real y que, en definitiva, hasta los nombres de los equipos podrían haber sido ficticios. A mi me pareció que fallaron en una escena... en la que están en la tribuna racinguista buscando al asesino. No aparecen jugadores en la cancha y en cuestión de segundos gritan "goool"!!
Interesante el dato que aportás, Pablo. Y sí, de última eso es más grave que haberse equivocado en un apodo. En síntesis, coincido con vos. Y fijáte que en la columna digo que no es un error importante ni mucho menos.
Yo vi otro error: cuando espósito está viendo las fotos en lo de morales, mira dos álbumes. Mira el segundo y luego al notar algo raro pasa al primero y la cámara hace un primer plano en la mirada de Gómez, pero esa foto estaba en el segundo álbum o sea en el que acababa de cambiar.
3 comentarios:
Convengamos que no es una historia real y que, en definitiva, hasta los nombres de los equipos podrían haber sido ficticios. A mi me pareció que fallaron en una escena... en la que están en la tribuna racinguista buscando al asesino. No aparecen jugadores en la cancha y en cuestión de segundos gritan "goool"!!
Interesante el dato que aportás, Pablo. Y sí, de última eso es más grave que haberse equivocado en un apodo. En síntesis, coincido con vos. Y fijáte que en la columna digo que no es un error importante ni mucho menos.
Yo vi otro error: cuando espósito está viendo las fotos en lo de morales, mira dos álbumes. Mira el segundo y luego al notar algo raro pasa al primero y la cámara hace un primer plano en la mirada de Gómez, pero esa foto estaba en el segundo álbum o sea en el que acababa de cambiar.
Publicar un comentario